Por Fathi Chamkhi,
Las manifestaciones continúan, especialmente en Sidi Bouzid desde donde la Unión regional de la UGTT ha llamado a la huelga general.
En este mismo día, la huelga general en la enseñanza secundaria tuvo un gran seguimiento. Por otro lado, la ocupación de la plaza El Kasba, donde está la sede del primer ministro, continúa en su quinto día.
Los manifestantes sufren una presión importante por parte del gobierno, además de la intervención violenta de la policía cada tanto, se habla incluso de una tentativa de corrupción en el que el gobierno habría ofrecido a cada ocupante una «prima» de 1000 dinares (cerca de 480 euros) para desalojar la plaza. En paralelo, la policía y el ejército tratan de interceptar el aprovisionamiento que aportan personas anónimas a los ocupantes de la plaza de El Kasba
Los manifestantes sufren una presión importante por parte del gobierno, además de la intervención violenta de la policía cada tanto, se habla incluso de una tentativa de corrupción en el que el gobierno habría ofrecido a cada ocupante una «prima» de 1000 dinares (cerca de 480 euros) para desalojar la plaza. En paralelo, la policía y el ejército tratan de interceptar el aprovisionamiento que aportan personas anónimas a los ocupantes de la plaza de El Kasba
Pero, sobre todo, es la reunión de la Comisión administrativa (CA) de la Unión general de trabajadores tunecinos (UGTT) lo que hoy retiene la atención. Se habla de una propuesta que habría hecho el gobierno de unidad nacional (GUN) a la UGTT. La CA acaba de terminar sus trabajos hace algunos minutos, y sus principales decisiones son las siguientes:





De ahora en adelante, la suerte está echada. Mañana (hoy viernes) será el día en que los diferentes actores , creo yo, sabrán si quedan dentro o fuera del consenso. Cada parte decidirá su posición sobre la cuestión siguiente: ¿Cuál será la reacción de las masas populares, de la juventud y de las regiones? Y por supuesto, su propio interés en función del análisis de la situación. De todas maneras, y cualesquiera que sean los partidos que aceptarán unirse al gobierno, esté saldrá debilitado y la entrada probable de nuevos partidos al GUN no cambiará nada, ya que el gobierno deberá enfrentarse a un sentimiento popular que continúa rechazando a todos los ministros de Ben Ali.
Según mi parecer, este GUN modificado continuará alimentando el descontento popular, que aumentará, además de por la presencia de los ministros de Ben Ali, por las reivindicaciones sociales, que ya son inmensas, y que se han agravado por las recaídas de las luchas sociales y políticas actuales.
Finalmente, si esta nueva versión del GUN es aceptada mañana (hoy viernes), podremos decir que el pulso que dura desde el 15 de enero entre el movimiento revolucionario y el campo de la contrarrevolución ha sido momentáneamente ganado por este último. Pero, le deseo una victoria ¡corta! Situación que debemos seguir atentamente… Me olvidaba decir que K. Morjane, ex ministro de Ben Ali, y ahora ministro de Relaciones Exteriores acaba de anunciar su renuncia del GUN, hecho que va en la dirección de lo evocado en esta crónica.
Fathi Chamkhi
Túnez, 27 de enero de 2011
Traducido para Griselda Pinero