1 - Durante más de
un cuarto de siglo, la globalización capitalista neoliberal ha ido
extendiendo su dominio sobre el planeta entero. Los procesos que ha
puesto en marcha aceleran la mercantilización del mundo al servicio de
una minoría, que confiscan la ciudadanía y la soberanía de los pueblos y
los Estados; agravan la inseguridad económica y las desigualdades
sociales en el Norte y el Sur, y ahondan todavía más la brecha entre los
países ricos y los países llamados pobres.
"Quien se pronuncia por el camino reformista en lugar de y en oposición a la conquista del poder político y a la revolución social no elige en realidad un camino más tranquilo, seguro y lento hacia el mismo objetivo, sino un objetivo diferente: en lugar de la implantación de una nueva sociedad, elige unas modificaciones insustanciales de la antigua." Rosa Luxemburgo
lunes, 29 de abril de 2013
El Manifiesto final del Encuentro Mediterráneo en Túnez
domingo, 28 de abril de 2013
Algunas pistas jurídicas para calificar una deuda pública de ilegítima
por Renaud Vivien
No existe definición de “deuda ilegítima” en derecho internacional.
Lo cual no impide a los poderes públicos utilizar este concepto para
fundamentar unos actos soberanos en relación a sus deudas o créditos,
tal como lo han demostrado recientemente los gobiernos ecuatorianos y
noruegos |1|.
La “deuda ilegítima” es ante todo, un concepto político y evolutivo,
cuyo contenido puede variar de un país a otro. Así lo afirman los
principios rectores sobre la deuda externa y los derechos humanos en
relación a la deuda, elaborados por el experto de la ONU: “Los
criterios para determinar el carácter odioso o ilegítimo de una deuda
externa específica debería estar definido en las leyes nacionales ” |2|.
miércoles, 24 de abril de 2013
Encuentro en Portugal de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda – PACD
Democracia y Deuda
Lisboa 25-28 de Abril (Portugal)
Activistas del estado español se encuentran en Lisboa con colectivos
portugueses para analizar el problema de la deuda y cómo ésta incide en
la democracia.
Durante varios días, miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda – PACD,
asistirán a una serie de eventos en Lisboa, arrancando con la
celebración de la Revolución de los Claveles, un encuentro público en la
tarde del sábado y reuniones con distintos colectivos las jornadas
restantes. La cercanía geográfica y analogías entre la situación por la
que pasan ambos países en la crisis, hace que la coordinación
internacional e intercambio de experiencias sean claves en el desarrollo
de iniciativas ciudadanas constructivas.
Chipre: La troika provoca el primer corralito europeo
por Jérôme Duval
El corralito hace referencia a la decisión tomada
por el Gobierno argentino a principios de diciembre de 2001 para poner
fin a las retiradas masivas de liquidez (22.000 millones de dólares en
tres meses), a la fuga de capitales, la congelación de cuentas
bancarias, la prohibición de enviar dinero al extranjero y limitar las
retiradas de fondos a 250 pesos por semana.
El deute o la vida

domingo, 21 de abril de 2013
Documento político colaborativo sobre Ideas Fuerza
por la PACD
El sistema capitalista tiene en la deuda “su esencia”, su
combustible para
funcionar. El capitalismo, en su desarrollo fue sustituyendo la
mercancía-producto por la mercancía-dinero y posteriormente, por la mercancía-deuda.
Dicho de otra forma, reemplazando la economía real por la economía
financiera en
una medida cada vez mayor.
En los medios de comunicación los peligros del endeudamiento nos
persiguen
con el crecimiento inexorable de la prima de riesgo y en los bares
todo el mundo habla de esa deuda que tenemos que pagar, y que hemos
adquirido debido a nuestro desenfrenado despilfarro: “hemos vivido por encima de
nuestras
posibilidades”, se dice, y ahora tenemos que apretarnos el cinturón,
por la vía de la reducción del gasto público.
El fracaso del proyecto europeo en forma de una deuda impagable
por Iolanda Fresnillo, 07/04/2013
Publicado en la Directa (catalán)
El viernes por
la noche, después de que cerraran las bolsas europeas, el Tribunal
Constitucional de Portugal hizo público su veredicto judicial sobre la
legalidad de los recortes impuestos por la UE, el BCE y el FMI. El alto
tribunal portugués considera ilegales los recortes en los sueldos de los
funcionarios públicos y la rebaja de las pensiones. Estas medidas
fueron impuestas por el gobierno de derechas de Passos Coelho con el
objetivo de conseguir pagar la deuda pública (en gran parte proveniente
del sector privado), pero el golpe judicial del viernes abre nuevos
escenarios. Para entender cómo se ha llegado a la actual situación,
Iolanda Fresnillo, miembro del Observatorio de la Deuda en la
Globalización (ODG), nos hace una retrospectiva.
Publicado en la Directa (catalán)
![]() |
Manifestación contra los recortes, Lisboa, 2 de marzo |
viernes, 19 de abril de 2013
3 ra Universidad de Verano del CADTM Europa
28-06 => 30-06
| La Marlagne (Namur), Bélgica
¡Haced hueco en la agenda!
Los días 28, 29 y 30 de junio en Marlagne, cerca de Namur, Bélgica, se celebrará la 3ª edición de la Universidad de Verano del CADTM Europa.
Este año habrá más de 25 talleres y sesiones plenarias
para reflexionar y analizar el impacto de la deuda en los hombres y
mujeres, de Norte a Sur. Estos talleres y sesiones trataran sobre temas
como el impacto de la deuda desde la Antigüedad a nuestra días; el
estado de la cuestión de la deuda del Sur y las luchas en curso; el
análisis de los movimientos ciudadanos de oposición a la deuda en
Europa; el impacto de la deuda y la austeridad en las mujeres. Pero
también se hablará de naturaleza al tratar la deuda ecológica, y por
supuesto de otros muchos más temas. Los talleres contarán con la
participación de invitados de todo el mundo.
martes, 16 de abril de 2013
Lo que quiere decir la PACD cuando habla de Auditoría Ciudadana de la Deuda y de Deuda Ilegítima
Este texto ha sido elaborado
colaborativamente por la PACD-Barcelona a raíz de diferentes propuestas
de diversos partidos políticos sobre auditorías de deuda. [Versió Català]
Partidos políticos y la auditoría
El pasado 12 de marzo el grupo parlamentario Izquierda Plural (IU, ICV-EUIA y CHA) presentó en el Congreso de Diputados una proposición no de ley
sobre la “creación de una Auditoría de Deuda Pública”, así como de una
“comisión que determine los criterios económicos y sociales con los que
poder calificar como odiosa parte de la deuda”.
lunes, 15 de abril de 2013
Declaración de la dinámica internacional de mujeres en la asablea de movimientos sociales del foro social mundial
por Asamblea de los Movimientos Sociales
las
políticas de austeridad y la globalización neoliberal afectan sobre
todo a las mujeres y castigan cada vez más a los pueblos;
las
guerras instigadas en el mundo (Palestina, Siria, Líbano, Malí, Congo,
etc.) usan los cuerpos de las mujeres como arma de guerra y acentúan su
explotación sexual (violaciones, matrimonios forzados y a edad precoz)
la
influencia creciente de los extremistas y de los poderes religiosos
sobre la política, que se inscriben en el marco de una restructuración
del mercado mundial, constituye una amenaza para la emancipación de las
mujeres.
Nos alegramos por la tan importante presencia de
mujeres y asociaciones de mujeres y feministas que participaron al foro
social mundial de Túnez en marzo de 2013, afirmando su solidaridad con
las luchas de las mujeres en el mundo y, más concretamente, con las de
la región árabe.
La diversidad de trabajos de las
múltiples actividades que se desarrollaron durante la semana puso de
manifiesto un análisis común:



viernes, 12 de abril de 2013
Manifiesto para la convocatoria de un Proceso Constituyente en Catalunya
"Expropiación de la banca privada, defensa de una banca pública y
ética, freno a la especulación financiera, fiscalidad justa, auditoría
de la deuda e impago de la deuda ilegítima."
por Teresa Forcades, Arcadi Oliveres
10 de abril 2013
por Teresa Forcades, Arcadi Oliveres
10 de abril 2013
Los abajo firmantes hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Catalunya
a adherirse a este manifiesto que tiene por objetivo la convocatoria de
un proceso constituyente en Catalunya que permita que el pueblo catalán
decida de forma democrática y pacífica qué modelo de estado y de país es
lo que desea.
Las movilizaciones de los últimos dos años han mostrado un potencial de
lucha social creciente y un amplio rechazo a las políticas que pretenden
resolver la crisis premiando con dinero, reconocimiento y privilegios a
sus responsables directos y endeudando de por vida a la mayoría de la
población. El actual modelo económico, institucional y de ordenamiento político ha
fracasado.
miércoles, 10 de abril de 2013
Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el Ayuntamiento de Alicante
Presentación de la Moción por la Auditoria Ciudadana de la Deuda en el Ayuntamiento de Alicante
Video del debate de la moción en
el pleno del ayuntamiento d´Alacant, del pasado 26 de marzo. Dura algo
más de 37 minutos, pero vale la pena verlo, en él, tanto PP, PSOE como
UPyD se retratan, y la argumentación tan pobre que utilizan para
rechazarla.
La moción parece que va logrando algunos éxitos. Y digo éxitos porque lo que pretendemos con ella es poner en el debate público el problema de la Deuda y eso poco a poco se está consiguiendo en estas tierras del sur del Pais Valencià. El pasado 5 de abril un miembro destacado del PSOE alicantino, para tapar sus verguenzas arremetió contra la moción en el principal periodico de la zona.
martes, 9 de abril de 2013
Eric Toussaint en Túnez: "¡Hay que desobedecer a los acreedores y negarse a pagar las deudas ilegítimas!"
por Marie Dufaux
30.03.2013
30.03.2013
¡Nos encontramos en un momento histórico! La
coalición de partidos tunecinos de la oposición de izquierda laica, el
Frente Popular (que reagrupa a 11 formaciones políticas), ha organizado
los días 23 y 24 de marzo de 2013, una reunión con representantes de
los partidos políticos progresistas de la región mediterránea a fin de
reclamar conjuntamente una anulación de las deudas odiosas e ilegítimas
de los estados del sur y del norte del Mediterráneo. Este encuentro se
ha desarrollado en dos medias jornadas de trabajo y ha concluido con una
declaración final. Todo ello ha sido seguido por una gran conferencia
pública que ha reunido a 1000 participantes y al conjunto de las fuerzas
de izquierda presentes en el encuentro entorno a un combate que ya es
común. |1|
lunes, 8 de abril de 2013
Para que esta vez la historia no se repita
por Yorgos Mitralias, uno de los impulsores del Manifiesto Antifascista Europeo, defiende la conformación de un frente común contra el fascismo
publicado en Diagonal periodico, 19/03/2013
publicado en Diagonal periodico, 19/03/2013
Una cosa que los europeos han
tenido tiempo de aprender bien es que ni la crisis, ni las tragedias
sociales que la acompañan son específicamente griegas. Y,
desgraciadamente, todo indica ya que otra cosa que tendrán todo el
tiempo de aprender es que el Amanecer Dorado
neonazi tampoco es exclusividad de los griegos. Sin duda esta
afirmación será recibida por algunos con mucho escepticismo: “Aquí, ni
nuestras tradiciones, ni nuestra cultura, ni nuestro temperamento
permitirán jamás tales fenómenos”. Es exactamente lo que los griegos
–incluso los más prevenidos por gente de izquierdas– decían hace
solamente nueve meses, cuando uno o dos “locos” de imaginación
desbordante les advertían de que la peste negra estaba invadiendo su
sociedad. Por lo demás, nada nuevo. Es como si la historia –la de
entreguerras– se repitiera: En realidad, ¿quién hubiera podido
imaginar que “las tradiciones”, “la cultura” o “el temperamento” de los
italianos o los alemanes habrían permitido el nacimiento y ascenso al
poder del fascismo y el nazismo?
domingo, 7 de abril de 2013
La dictadura de la deuda oprime a Túnez tras la revolución
por Gladys Martínez López
Publicado en Diagonal, 03/04/13
Publicado en Diagonal, 03/04/13
“Estrictamente
confidencial”, pone en cada una de las 16 páginas de un documento que
el Gobierno provisional tunecino intentaba mantener oculto. Se
trata de una carta de intenciones dirigida a Christine Lagarde,
directora del Fondo Monetario Internacional, que debe ir firmada por el
ministro de Finanzas y el gobernador del Banco Central de Túnez, un
memorándum de políticas económicas y financieras y un calendario mes a
mes de las reformas de ajuste estructural que aplicará Túnez para
recibir un préstamo de 2.700 millones de dinares (1.350 millones de
euros) de la institución financiera internacional.
España : Las claves del canje de preferentes
por Elsa S. Vejo, Antonio Sanabria
ESTRELLA DIGITAL, 27/03/2013
ESTRELLA DIGITAL, 27/03/2013
El economista Antonio Sanabria explica para
ESTRELLA DIGITAL algunos de los puntos más importantes que los
preferentistas deberían de tener en cuenta para recuperar parte de sus
ahorros.
“Los canjes de preferentes son lo
más generosos posible, porque convierten a los titulares de estos
productos en accionistas, y de esa forma se aligera su carga para sanear
la entidad”. De esta manera, justificaba este martes el secretario de
Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, la última medida anunciada
por el Gobierno de Mariano Rajoy para solucionar el drama en el que se
hayan inmersos miles de preferentistas desde hace ya más de un año: el
canje de estos complejos productos financieros por acciones de los
bancos que se los vendieron, pero con recortes sobre el valor invertido
que variarían entre el 10 y el 70%. Una controvertida decisión que ha
desatado la furia de cientos de estafados que desde el pasado viernes
—momento en el que el ministro de Economía, Luis de Guindos, presentó la
iniciativa aprobada en Consejo de Ministros— llevan ocupando las calles
de Galicia, Madrid y Cataluña en acto de protesta.
sábado, 6 de abril de 2013
La Deuda, un instrumento de opresión de los pueblos
por PACD Madrid
Publicado en: madrid15M Febrero de 2013 / Nº11
La crisis económica desatada en 2007 ha
provocado una disminución en los ingresos y un aumento de los gastos del
Estado. Ambos procesos —agravados por las reducciones fiscales a las
grandes empresas y las ayudas públicas al sector financiero— han
conducido a un notable incremento de la deuda de los PIGS, el acrónimo
peyorativo con el que los medios de comunicación anglosajones se
refieren a Portugal, Italia, Grecia y España.
Chipre – ¿La crisis de quién?
por Petros Kosmas
La crisis económica de Chipre estalló durante el
segundo ciclo de recesión en Europa, en 2011, como resultado de las
duras políticas de austeridad impuestas en 2010 en la Unión Europea. Es
una nueva crisis, provocada por la fallida respuesta a la crisis europea
original. Estas políticas eran (y aún son) la base de la divergencia
entre el centro y la periferia de Europa, es decir, entre los países del
núcleo del euro, con Alemania como economía dominante, y los países
mediterráneos.
viernes, 5 de abril de 2013
Después de la condonación
¿Por qué se preocupan tanto los ricos por que la deuda de los pobres nunca sea perdonada?
por David Graeber, antropólogo y autor de 'En deuda. Una historia alternativa de la economía'.
por David Graeber, antropólogo y autor de 'En deuda. Una historia alternativa de la economía'.
Diagonal, 28/03/13
Si nos fijamos en el aspecto que tienen
las cosas sobre el papel, el mundo entero está endeudado hasta las
cejas. Todos los gobiernos están endeudados. La deuda de las empresas
está en máximos históricos. Como también lo está lo que a los
economistas les gusta llamar la "deuda familiar", tanto en cuanto al
número de gente en números rojos como a la cantidad que deben. Los
economistas están de acuerdo en que es un enorme problema, aunque, como
de costumbre, no se ponen de acuerdo en el porqué.
Si la ONU quiere acabar con el hambre, debe cambiar las políticas que lo causan
por la Plataforma Rural
Con ocasión de la reunión de alto nivel
sobre hambre, seguridad alimentaria y nutrición que Naciones Unidas
celebra en Madrid, la Plataforma Rural -en la que participa Ecologistas
en Acción- reivindica la lucha contra la agricultura industrial, el robo
de tierras y la especulación financiera.
La Plataforma Rural recuerda que esta reunión se realiza en un momento de crisis financiera y económica global, con precios energéticos y alimentarios crecientes y cada días más volátiles, y una crisis ambiental y social sin precedentes.
La Plataforma Rural recuerda que esta reunión se realiza en un momento de crisis financiera y económica global, con precios energéticos y alimentarios crecientes y cada días más volátiles, y una crisis ambiental y social sin precedentes.
jueves, 4 de abril de 2013
Así chantajea el FMI a la Primavera Árabe
Luis Giménez San Miguel
Público, Túnez / Madrid 04/04/2013
Público, Túnez / Madrid 04/04/2013
Cuando en Túnez la gente salió a la calle para echar a Zine El
Abidine Ben Alí reclamaban "dignidad", emblema de la Primavera Árabe.
Dos años después, mientras se redacta la nueva Constitución, el gobierno
islamista de Ennahda persigue los mismos objetivos que su antecesor:
ser obediente a las exigencias del FMI, seguir con la aplicación de
planes de austeridad y acallar a la disidencia interna mediante la
represión policial. Público ha tenido acceso en Túnez a través de una fuente que quiere permanecer en el anonimato a un documento "estrictamente confidencial" en el que el Gobierno envía un memorándum de políticas económicas y financieras a la Directora General del FMI, Christine Lagarde.
En él se responde a las exigencias de la institución internacional
planteando las reformas y recortes previstos para el próximo año.
Dos orillas, una misma deuda
Foro de partidos mediterráneos contra la deuda
por Miguel Urbán Crespo, Judith Carreras Garcia
por Miguel Urbán Crespo, Judith Carreras Garcia
El pasado fin de semana,
aprovechando la convocatoria del Foro Social Mundial en Túnez, ha tenido
lugar el primer encuentro de partidos mediterráneos contra la deuda, al
que han acudido representantes de organizaciones políticas de trece
países.
La crisis de la deuda en el sur de Europa nos acerca a los pueblos
del Magrheb que llevan sufriéndola durante años, como una cadena de
dependencia neocolonial con las antiguas metrópolis. La deuda ha
funcionado en los países del sur como una forma de expropiación y
expolio de sus recursos, así como de control político y sostenimiento de
las dictaduras surgidas con posterioridad a los procesos de
independencia. Una deuda odiosa, contraída por las dictaduras y
utilizada contra los intereses de los ciudadanos, que los procesos de
revoluciones democráticas han puesto directamente en cuestión. La
llamada primavera árabe ha trastocado todo el modelo neocolonial
construido en la ribera sur del Mediterráneo y que tiene en la deuda uno
de sus principales instrumentos de sometimiento.
miércoles, 3 de abril de 2013
MANIFESTACIÓ "NO A LA CORRUPCIÓ, LLADRES A LA PRESÓ"
MANIFESTACIÓ-PROCESSÓ per les víctimes de la corrupció.
"NO A LA CORRUPCIÓ, LLADRES A LA PRESÓ"
Dissabte 13 D'Abril - 18h - Pl. de Sant Agustí, València.
Cal una resposta ciutadana davant el abús de poder i la
irresponsabilitat dels nostres governants. Demanem la dimissió de tots
els diputats imputats als diferents casos de corrupció i que tornen els
diners dels valencians i les valencianes, diners que estan a Suïssa i
altres paradisos fiscals a nom dels seus amiguets, i així de pas, que
ens tornen la dignitat i deixen de riure's de tots nosaltres.
lunes, 1 de abril de 2013
Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
por Asamblea de los movimientos sociales
Nosotras y nosotros, reunidos en la Asamblea de
Movimientos Sociales, realizada en Tunis durante el Foro Social Mundial
2013, afirmamos el aporte fundamental de los pueblos del Magreb-Mashreck
(desde la África del Norte hasta el Medio Oriente) en la construcción
de la civilización humana. Afirmamos que la descolonización de los
pueblos oprimidos es un gran reto para los movimientos sociales del
mundo entero.
En el proceso del FSM, la Asamblea
de los Movimientos Sociales es el espacio donde nos reunimos desde
nuestra diversidad para juntos construir agendas y luchas comunes contra
el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todo tipo de
discriminación y opresion. Hemos construido una historia y un trabajo
común que permitió algunos avances, particularmente en América Latina,
donde logramos frenar alianzas neoliberales y concretar alternativas
para un desarrollo socialmente justo y respetuoso de la naturaleza.
Declaración de la Asamblea de la deuda en Túnez
Considerando que la deuda ha sido,
desde el siglo XV, el principal instrumento histórico de la colonización
para saquear, dominar, subyugar, humillar y destruir a los pueblos y
sus tradiciones,
Considerando que la deuda del Sur ya ha sido pagada varias veces y que constituye, en el Sur como en el Norte, una potente transferencia de riqueza desde el trabajo y hacia el capital,
Considerando que la deuda es también el principal motor de la injerencia extranjera y los poderes financieros en connivencia con las elites dominantes, de la violación de la soberanía del país, el empobrecimiento de la población y la regresión brutal de sus derechos económicos y sociales,
Considerando que la deuda del Sur ya ha sido pagada varias veces y que constituye, en el Sur como en el Norte, una potente transferencia de riqueza desde el trabajo y hacia el capital,
Considerando que la deuda es también el principal motor de la injerencia extranjera y los poderes financieros en connivencia con las elites dominantes, de la violación de la soberanía del país, el empobrecimiento de la población y la regresión brutal de sus derechos económicos y sociales,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)