por Asamblea de los Movimientos Sociales
las
políticas de austeridad y la globalización neoliberal afectan sobre
todo a las mujeres y castigan cada vez más a los pueblos;
las
guerras instigadas en el mundo (Palestina, Siria, Líbano, Malí, Congo,
etc.) usan los cuerpos de las mujeres como arma de guerra y acentúan su
explotación sexual (violaciones, matrimonios forzados y a edad precoz)
la
influencia creciente de los extremistas y de los poderes religiosos
sobre la política, que se inscriben en el marco de una restructuración
del mercado mundial, constituye una amenaza para la emancipación de las
mujeres.
Nosotras las mujeres, mujeres de asociaciones y feministas, declaramos:
Nuestro apego incondicional a la universalidad de los derechos fundamentales de las mujeres ;
Nuestro
deseo de que la CEDAW ratificada sea la base de la
constitucionalización de los derechos de las mujeres, especialmente en
los países árabes;
Nuestro derecho a beneficiarnos de las riquezas mundiales (el agua, la posesión de la tierra, las riquezas mineras, etc.)
Nuestra determinación de luchar contra todas las formas de violencia contra las mujeres (violaciones, acosos sexuales, etc.)
Nuestra
petición de proteger a las mujeres refugiadas en las zonas en
conflicto, víctimas de la trata y de la explotación sexuales.
Nosotras, las mujeres, pedimos al Consejo Internacional de los FSM:
Incluir a la asamblea de mujeres en el programa oficial de los FSM ;
Reforzar
la presencia de las asociaciones feministas en la composición del
consejo internacional, diversificando su representación;
Poner
en marcha una voluntad real y medios que permitan impulsar una paridad
auténtica, tanto en la composición del consejo internacional, como en la
organización transversal de los debates;
Tener en cuenta el componente « mujer » a la hora de atribuir los fondos de solidaridad
Poner en marcha una red internacional de solidaridad con las mujeres tunecinas en lucha por los derechos fundamentales.
Hecho en Túnez el 30 de marzo de 2013
Contacto Dynamique femmes FSM 2013 : E- mail : ahlem.dynafemmes@gmail.com
Nos alegramos por la tan importante presencia de
mujeres y asociaciones de mujeres y feministas que participaron al foro
social mundial de Túnez en marzo de 2013, afirmando su solidaridad con
las luchas de las mujeres en el mundo y, más concretamente, con las de
la región árabe.
La diversidad de trabajos de las
múltiples actividades que se desarrollaron durante la semana puso de
manifiesto un análisis común:



Su finalidad es engendrar una sociedad post-revolucionaria basada en
un nuevo poder teocrático, atentando contra los fundamentos del estado
de derecho y aportando al patriarcado un halo de religiosidad. La
condición de las mujeres se convierte en una gran apuesta política para
las empresas y las instituciones, mediante la instauración de una
violencia cotidiana que pretende excluir a las mujeres del espacio
público; estas políticas retrógradas se inscriben en las mismas
políticas económicas neoliberales que imponen la austeridad en todo el
mundo.
Actualmente, las mujeres son las primeras afectadas por el retroceso
de los derechos económicos y sociales y por la precariedad generalizada.
Nosotras las mujeres, mujeres de asociaciones y feministas, declaramos:





Nosotras, las mujeres, pedimos al Consejo Internacional de los FSM:





Contacto Dynamique femmes FSM 2013 : E- mail : ahlem.dynafemmes@gmail.com
