Democracia y Deuda
Lisboa 25-28 de Abril (Portugal)
Activistas del estado español se encuentran en Lisboa con colectivos
portugueses para analizar el problema de la deuda y cómo ésta incide en
la democracia.
Durante varios días, miembros de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda – PACD,
asistirán a una serie de eventos en Lisboa, arrancando con la
celebración de la Revolución de los Claveles, un encuentro público en la
tarde del sábado y reuniones con distintos colectivos las jornadas
restantes. La cercanía geográfica y analogías entre la situación por la
que pasan ambos países en la crisis, hace que la coordinación
internacional e intercambio de experiencias sean claves en el desarrollo
de iniciativas ciudadanas constructivas.
“Democracia y Deuda“
es el título del debate público que tendrá lugar el 27 de abril a las
15.00 horas, en el Largo do Carmo, Lisboa. Tiene como objetivo aclarar y
desmitificar los conceptos de la deuda y su relación con la democracia,
en un momento en el que Portugal conmemora la Democracia y la Libertad
conseguidas el 25 de abril de 1974 y que ahora, como en el estado
español y otros países europeos, se ven amenazadas.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de deuda? ¿Han sido los
ciudadanos los que han creado la deuda y han vivido por encima de sus
posibilidades? ¿Las soluciones pasan por recortar la calidad de vida y
los derechos de los más vulnerables y la clase trabajadora? ¿Qué otras
soluciones se encontrarían si investigamos a fondo las cuentas públicas y
la supuesta complicidad entre gobiernos y entidades privadas?
Se trabajarán respuestas alternativas a estas preguntas durante el
debate, con intervenciones de la PACD, plataforma que une nuevos
movimientos sociales con otras organizaciones especializadas en deuda,
miembro de la Red Internacional de Auditorías Ciudadanas (International
Citizen Audit Network – ICAN, Manuel Martins Guerrero de la Iniciativa por una Auditoría Ciudadana de la Deuda Pública (IAC), Rui Pereira Viana del Comité para la Anulación de la Deuda Pública Portuguesa (CADP) y Vitor Lima, economista y autor del blog Grazia Tanta.
Las intervenciones tienen un hilo conductor que reafirma que: 1) la
deuda era (y es) generada por deficiencias graves en los regímenes
democráticos y disfunciones neoliberales en la banca y el sistema
financiero, 2) la crisis de la deuda seguirá siendo agravada para
mantener la sumisión actual de los gobiernos nacionales a los intereses
económicos y financieros, 3) son las instituciones democráticas las
responsables de la aplicación de una justicia efectiva que persiga la
corrupción y el crimen así como la defensa y protección de la dignidad y
calidad de vida de la población, 4) la solución pasa por la
concienciación y la movilización de los ciudadanos y su supervisión de
las instituciones públicas.
El encuentro se podrá seguir via twitter en la cuenta @ICANetwork_,
@AuditCiudadana y @demoedivida (hashtag #DemocraciaeDivida). Para
recibir más información o para concertar entrevistas, contactar con:
Lisboa: democraciaedivida@hushmail.com (Nuno, Juan)
Barcelona: auditoriabcn@gmail.com (Emma, Javier)
Barcelona: auditoriabcn@gmail.com (Emma, Javier)
Links:
Democracia e Divida: http://democraciaedivida.wordpress.com/
PACD: http://auditoriaciudadana.net/
ICAN: http://www.citizen-audit.net/
IAC: http://www.auditoriacidada.info/
CADPP: http://www.cadpp.org/es
Grazia Tanta: http://grazia-tanta.blogspot.com.es/
