Argentina ha caído presa de una serie de fondos de
cobertura conocidos como "fondos buitre". Estos, aprovechándose de las
precarias situaciones financieras de algunos Estados, compran deudas a
precios de descuento en el mercado secundario y demandan a los deudores
por la cantidad inicial a la que añaden intereses, penalizaciones y
gastos legales.
Los fondos buitre, normalmente
con base en paraísos fiscales, pueden así generar beneficios gigantes en
detrimento de la población, como en el caso de NML y Aurelius, que ha
ganado una dramática victoria en un tribunal de EEUU.
Recordarorio: tras la crisis de 2001 (en 2005 y 2010), el 93% de los acreedores privados estuvo de acuerdo en reducir la deuda comercial de Argentina en un 70% después de que el país suspendiera el pago para poder cubrir las necesidades básicas de su población. NML y Aurelius Capital rechazaron participar en estas negociaciones y demandaron a Argentina en los tribunales de New York donde les ha sido garantizado el derecho a demandar 1,33 miles de millones de dólares, es decir, una plusvalía del 1.600%.
Tamaña estafa legal no solo afecta a Argentina y su necesidad urgente e imperativa de aprobar leyes contra los fondos buitre. La República Democrática del Congo y Granada tienen también sentencias de tribunales de Estados Unidos para pagar a fondos buitre. Europa está también en ello. Grecia ya ha sido atacada.
Es necesario desarrollar una campaña de información y movilización para dar a conocer a todos lo peligrosos que son estos fondos.
Pero debemos tener en cuenta, de todos modos, que los fondos buitre son solo la punta del iceberg y que lo que está escondido debajo, el sistema deuda entero, tiene igualmente consecuencias muy duras. Este año conmemoramos el 70º aniversario del FMI y el Banco Mundial, mientras que estas mismas instituciones siguen reclamando el pago de deudas odiosas, ilegales e ilegítimas, imponiendo medidas de austeridad, violando los derechos humanos y creando pobreza. ¡Los fondos buitre no son, por tanto, los únicos pájaros de presa revoloteando!
Para contrarrestar esta situación, llamamos a la movilización durante la semana de acción
global contra la deuda y las IFI, siendo el 15 de octubre el 27º
aniversario del asesinato de Thomas Sankara, el líder de Burkina Faso,
quien pagó con su vida su rechazo a pagar deudas soberanas y a aceptar
las políticas forzosas de las IFI.
Llamaos a asociaciones internacionales y movimientos a unirse a esta SEMANA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA DEUDA. LOS FONDOS BUITRE Y LAS IFI, del 8 al 15 de octubre, para quitarnos de encima la dictadura de la deuda, los perversos mecanismos de microcrédito (11 de octubre), y los tratados de libre comercio como CETA o TTIP (11 de octubre).
Exigimos:






¡Hagamos frente a los fondos buitre y a la deuda ilegítima!
Firmas
AFRODAD
ATTAC/CADTM Marruecos
ATTAC España
CAD Malì
CADTM Africa
CADTM Internacional
CNCD-11.11.11 (Bélgica)
Debt and Development Coalition Ireland (DDCI)
Environmental Association Za Zemiata - Friends of the Earth Bulgaria
erlassjahr.de - Entwicklung braucht Entschuldung (Jubilee Allemania)
Eurodad
Initiative for Democratic Socialism (Eslovenia)
Jubilee Debt Campaign (UK)
No Debt No Euro (Grecia)
PACD (España)
Réseau international Justice pour Sankara Justice pour l’Afrique
TNI
ATTAC/CADTM Marruecos
ATTAC España
CAD Malì
CADTM Africa
CADTM Internacional
CNCD-11.11.11 (Bélgica)
Debt and Development Coalition Ireland (DDCI)
Environmental Association Za Zemiata - Friends of the Earth Bulgaria
erlassjahr.de - Entwicklung braucht Entschuldung (Jubilee Allemania)
Eurodad
Initiative for Democratic Socialism (Eslovenia)
Jubilee Debt Campaign (UK)
No Debt No Euro (Grecia)
PACD (España)
Réseau international Justice pour Sankara Justice pour l’Afrique
TNI
Acciones:

Por toda Europa: día de acciones descentralizadas contra TTIP, CETA
(acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea) y TISA (el
acuerdo de libre comercio de servicios entre 50 países, 28 de los cuales
forman parte de la Unión Europea)
Campaña No al TTIP: http://noalttip.blogspot.com.es/