"Quien se pronuncia por el camino reformista en lugar de y en oposición a la conquista del poder político y a la revolución social no elige en realidad un camino más tranquilo, seguro y lento hacia el mismo objetivo, sino un objetivo diferente: en lugar de la implantación de una nueva sociedad, elige unas modificaciones insustanciales de la antigua." Rosa Luxemburgo
domingo, 28 de febrero de 2010
Taller "Introducción a la Deuda Externa. El caso de Haití"
sábado, 27 de febrero de 2010
Justicia para Thomas Sankara Justicia para África

Diversos testimonios, procedentes a menudo de antiguos compañeros de Charles Taylor, implican a Blaise Compaoré en el asesinato de Thomas Sankara con la complicidad de Houphouët Boigny, pero también de Francia, de la CIA y de otras personalidades africanas.
En abril de 2006, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, a petición del Colectivo Jurídico de la campaña internacional Justicia para Thomas Sankara (CIJS) y en nombre de la familia, daba la razón a los denunciantes y pedía al estado burkinabé de aclarar el asesinato de Thomas Sankara, de garantizar a la familia los medios para una justicia imparcial, de rectificar su acta de defunción, de demostrar el lugar en que está enterrado, de compensar a la familia por el trauma sufrido y de divulgar públicamente la decisión del Comité.
martes, 23 de febrero de 2010
¡¡La Deuda Externa MATA!!

lunes, 22 de febrero de 2010
Para frenar el ataque a las pensiones y la reforma laboral: Huelga General.
Alentada desde los poderes financieros y la CEOE, desde hace meses venimos asistiendo a
La contrarreforma de las pensiones, la reforma del mercado laboral y la moderación salarial forman parte de una misma política inspirada en el modelo económico neoliberal de la UE, definido en el Tratado de Lisboa. Los bancos y multinacionales, verdaderos causantes de la crisis y de haber contribuído enormemente al aumento del déficit público, por las grandes cantidades de dinero público recibido para evitar su hundimiento, buscan ahora que la clase trabajadora pague los platos rotos de la crisis con nuevos retrocesos en sus derechos laborales, en el retraso en la edad de jubilación y en el aumento de los años de cotización.
La alarma sobre la inviabilidad de las pensiones es una operación de intoxicación de la opinión pública desde el mundo de las finanzas. Hoy en dia, a pesar de la crisis, la Seguridad Social tiene superávit. El aumento de la productividad compensa la mayor longevidad de la población, la curva demográfica tiende a equilibrarse y nada impide que los presupuestos generales del Estado contribuyan al pago de las pensiones. El problema reside en que El Gobierno, siguiendo la estela de la política neoliberal de la UE, inyectó ingentes sumas de dinero público para evitar la quiebra de los bancos, víctimas de su propia codicia especulativa. Con este dinero han seguido especulando e incluso para comprar títulos de deuda pública que ha emitido el gobierno para financiar aquellos rescates. Ahora, el Estado está endeudado y esos mismos especuladores exigen que se recorte el gasto social y presionan para que se les abran nuevos nichos de negocio, como los planes privados de pensiones.
Estamos ante un grave ataque contra las condiciones de vida, bastante maltrechas ya por el aumento del paro. La situación de Grecia anuncia los tiempos que se avecinan. Esta ofensiva no se frena en una mesa, entre CC.OO y UGT con paronal y gobierno. El pacto de moderación salarial firmado por los sindicatos mayoritarios y la CEOE es claudicante: la clase trabajadora se compromete mientras las empresas tienen total laxitud para descolgarse. La reforma laboral se avista como un nuevo recorte de derechos, abaratando el despido, redistribuyendo el desempleo más que el trabajo (como el "modelo alemán") y otorgando nuevas prerrogativas a las ETT.
Ha llegado el momento de plantar cara a esta ofensiva. Para lograrlo es necesário poner en marcha un potente movimiento social de contestación que desemboque en una huelga general, forzando la retirada de las contrarreformas del gobierno y planteando un plan de medidas de urgencia social y ecológica frente la crisis. El giro que ha tomado el gobierno del PSOE es la mejor manera de impulsar al PP a la Moncloa.
Llamamos a los sindicatos de clase a rechazar y combatir "el pensionazo" y la reforma laboral orquestada por las multinacionales, la banca y la patronal, y a organizar la contestación social. Sólo una movilización ciudadana masiva puede abrir una salida positiva.
"La Plataforma Valenciana contra la Europa del Capital" convoca a todo tipo de colectivos sociales y ciudadanos, organizaciones sindicales, políticas y personas, a concentrarse para la manifestación del próximo martes dia 23, en la esquina de San Agustín-Guillem de Castro a las 19'15, formando un bloque anticapitalista de oposición y resisténcia sindical a las políticas neoliberales.
¡¡ Hay que parar la reforma laboral y de las pensiones !!
Que la crisis la paguen quienes la han creado: los bancos y las multinacionales.
viernes, 19 de febrero de 2010
Contracumbre de ministros de defensa de la UE

Bajo el lema "PAREMOS LA EUROPA DEL CAPITAL Y DE LA GUERRA, POR LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS" y en ocasión de la Cumbre de Ministros de Defensa de la Unión Europea y del Magreb los 24 y 25 de febrero en Palma, los colectivos que conforman la Asamblea de Movimientos Sociales (Foro Social de Mallorca) y la plataforma "Comité de Bienvenida", han querido expresar su disconformidad con el modelo de la Europa que se lleva a cabo, organizando de manera participativa un conjunto de actividades y conferencias.
jueves, 18 de febrero de 2010
ANTE LA EXTORSIÓN DEL CAPITAL ESPECULATIVO ¿REFORZAR LAS REGLAS O CAMBIARLAS?

miércoles, 17 de febrero de 2010
Décimo Foro Social Mundial: síntomas de decadencia

sábado, 13 de febrero de 2010
Los pecados de Haití

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
miércoles, 10 de febrero de 2010
El CADTM denuncia préstamo del FMI y requiere a los acreedores que paguen reparaciones a Haití

martes, 9 de febrero de 2010
ENTREVISTA A EDUARDO GALEANO "América Latina está exorcizando la cultura de la impotencia"
