
"Quien se pronuncia por el camino reformista en lugar de y en oposición a la conquista del poder político y a la revolución social no elige en realidad un camino más tranquilo, seguro y lento hacia el mismo objetivo, sino un objetivo diferente: en lugar de la implantación de una nueva sociedad, elige unas modificaciones insustanciales de la antigua." Rosa Luxemburgo
martes, 25 de mayo de 2010
Llamamiento a una movilización europea contra la dictadura financiera

martes, 18 de mayo de 2010
Declaración final de la Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas IV"

viernes, 14 de mayo de 2010
CONVOCATORIA

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS ACREEDORES
DE DEUDAS HISTÓRICAS, SOCIALES, FINANCIERAS, CULTURALES, ECOLÓGICAS Y DE GÉNERO
Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV
Sábado 15 de mayo de 10 a 14 hs.
Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (S109)
Llamamos a los movimientos, redes y organizaciones populares a participar de esta Asamblea de acreedores dando su testimonio, desde sus propias realidades, de cuáles son las consecuencias sufridas por el pago de la deuda externa y las políticas de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), como las de la Unión Europea de liberalización y desregulación del sistema y los servicios financieros, y a la vez, plantear cuáles son las deudas que deben ser reconocidas y reparadas.
La deuda externa es profundamente ilegítima, ilegal e insustentable ética, jurídica y políticamente y es utilizada como un instrumento de control, dominación y saqueo sobre los países y pueblos del Sur. Es preciso eliminar estas injusticias y la pobreza provocada por el pago de la deuda para construir efectivamente ese otro mundo posible.
Creemos, entonces, que es necesario impulsar acciones para revertir el discurso dominante que afirma que los pueblos del Sur son eternos deudores, con el fin que sean reconocidos como verdaderos ACREEDORES de deudas históricas, sociales, financieras, culturales, ecológicas y de género. Estas deudas se siguen acumulando por el saqueo de los recursos naturales y la destrucción del medio ambiente; por la violación de derechos humanos a la tierra, a la educación, a la salud y a la vivienda.
La asamblea de los pueblos acreedores es un espacio de encuentro e intercambio, para poner en común nuestras denuncias, propuestas y estrategias. A partir de la presentación de testimonios, casos, documentación y propuestas se busca:
- acreditar las acreencias cuya reparación se reivindica
- visibilizar y denunciar las causas y los responsables de la acumulación de esas deudas-acreencias
- trazar estrategias, iniciativas y campañas tendientes a reparar-resarcir esas deudas
¡Esperamos contar con vosotr@s!
CONVOCAN
Jubileo Sur/Américas, CADTM, Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG), Campaña ¿Quién debe a Quién?, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Latindadd, Cristianos de Base, Marcha Mundial de las Mujeres, Vía Campesina, PAPDA-Haití, Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda Ecológica (APSADE).
miércoles, 12 de mayo de 2010
La religión de mercado

sábado, 8 de mayo de 2010
¡Apoyemos al pueblo griego en su resistencia a la dictadura de los prestamistas!
sábado, 1 de mayo de 2010
CUMBRE DE LOS PUEBLOS ENLAZANDO ALTERNATIVAS IV

Estimados/as,
La Red Birregional Europa, América Latina y el Caribe, “Enlazando Alternativas”, en articulación a nivel del Estado español con la “Campaña contra la Europa del Capital, la Guerra y la Crisis; por la solidaridad entre los pueblos”, convocan a la “CUMBRE DE LOS PUEBLOS ENLAZANDO ALTERNATIVAS IV” y al “TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS” que tendrán lugar en Madrid (Estado español) del 14 al 18 de Mayo 2010, en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, de forma paralela a la reunión de Jefes de Estado de la Unión Europea (UE), América Latina y Caribe.
Tribunal de los Bancos 2010

El tribunal fue organizado en un contexto marcado por la implosión de diferentes entidades financieras alemanas con elevados grados de exposición a activos tóxicos originados por bancos de inversión americanos así como a créditos extravagantes y riesgosos dentro del país teutón.