por Auditoría Sanidad, PACD
Taller impartido el 17 de spetiembre de 2016 por Fernando Urruticoechea
Basozabal, economista e Interventor General del Ayuntamiento de
Orihuela. Recientemente premiado con Premi Llibertat d’Expressió 2016
por la Unió de Periodistes Valencians. Organizado por el Grupo de
Trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, con la colaboración de Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda ¡¡No debemos!! ¡¡No pagamos!! (PACD Madrid).
Éste es un taller para ciudadanas y
ciudadanos que estén interesadas/os en conocer y poder leer el
presupuesto de un órgano de la administración territorial, con la
finalidad de conseguir detectar bolsas de fraude, especialmente en
gastos de contratación, para lo que se precisa de una formación básica
de los procedimientos de contratación y sus principales infracciones
legales.
El objetivo es el de no perderse entre la farragosa documentación y
procedimientos de un órgano de la administración territorial. Para ello
se precisa de un mínimo conocimiento para la lectura de los listados de
ejecución presupuestaria y de los vericuetos de la normativa de
contratación, así como del origen de la deuda financiera procedente de deuda comercial, conocida como “facturas en los cajones”.
Se entregará una carpeta con documentación digital a cada asistente y
se efectuarán ejercicios de cuentas presupuestarias y de tipos de
contratos administrativos por la mañana y de los importes resarcibles
por intereses de la deuda financiera para pago a proveedores por la
tarde.
PROGRAMA
10-14:30 h. SESIÓN MAÑANA:
1. Fases de la gestión económica de una entidad pública local.
2. Técnicas de elaboración presupuestaria.
3. Contenido del expediente del Presupuesto local, principales causas de impugnación.
4. Estructura presupuestaria, codificación gastos por programas y por conceptos económicos; seguimiento de costes.
5. Procedimiento de contratación y fases contables.
6. Evaluación de resultados y rendición de cuentas: descripción y contenido de la liquidación presupuestaria y de la cuenta general.
7. Control de la ejecución presupuestaria.
EJERCICIOS: cuentas presupuestarias.
8. Procedimientos de contratación y posibles fraudes en el procedimiento abierto, en el negociado y en los contratos menores.
9. Delimitación de los tipos de contratos; diferenciación entre gestión de servicios públicos y contratos de servicios: el fraude en las contrataciones del servicio de recogida de basuras.
10. Control de la contratación administrativa.
EJERCICIOS: tipos de contratos.
16-20 h. SESIÓN TARDE:
11. Financiación de servicios públicos mediante tasas y derechos ciudadanos; el fraude en la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable.
12. Transparencia en las cuentas municipales.
13. Transformación de deuda comercial en deuda financiera en el RD 4/2012.
14. Auditoría de la deuda de pago a proveedores y expedientes de reconocimiento de gastos extrajudiciales; falsificación contable.
15. Resarcimiento de los intereses de la deuda ilegal de pago a proveedores.
EJERCICIOS: cálculo intereses resarcibles y redacción denuncia por responsabilidad contable.
El espacio se organizará en 6 grupos de 6/7 personas, precisándose de un mínimo de 2/3 portátiles por grupo.
¡¡IMPORTANTE!!
Se ruega a las personas interesadas en el taller hagan constar, en el campo “Comentarios” del formulario de inscripción, si forman parte de algún colectivo de Auditoría Ciudadana de la Deuda.
Será uno de los criterios de selección, en el caso de que haya más solicitudes que plazas.
El periodo de inscripción cierra el 14 de septiembre a las 23:59 h.
Todas las personas inscritas han sido admitidas en el taller.
