Juan Hernández Zubizarreta, Erika
González y Pedro Ramiro (eds.) (Icaria, 2012)
Colección: Antrazyt, 389
ISBN: 9788498884852
Año: 2012
Páginas: 312
Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador de HEGOA – Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.
Erika González y Pedro Ramiro son investigadores del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de la Asociación Paz con Dignidad.
Leer el
Índice y la Introducción del libro aquí
>>
Junto con la edición impresa dispondremos también en breve de una versión web del diccionario: a mediados de febrero podrá consultarse la versión electrónica, disponible en euskera y castellano, en las páginas web de OMAL y Hegoa.
Ver en línea : Icaria Editorial.
OMAL : http://omal.info/spip.php?article4966
¿Qué es una empresa transnacional? ¿Cuáles son las
multinacionales españolas? ¿De qué hablamos cuando nos
referimos al sector privado? ¿Qué son la financiarización, la
inversión extranjera directa y los mercados? ¿Qué entendemos
por asimetría normativa, seguridad jurídica y obligaciones
extraterritoriales? ¿Qué representan las alianzas
público-privadas, la coherencia de políticas, la cooperación
empresarial y financiera? ¿Qué papel juegan los lobbies,
las puertas giratorias o la diplomacia económica? ¿Tienen algo
que ver las grandes corporaciones con la brecha salarial, la
desigualdad de género, la deuda ecológica, la violación de los
derechos colectivos? ¿Cuáles son los procesos de resistencia
que hoy se están dando frente al poder de las compañías
multinacionales? ¿Existen propuestas alternativas que nos
permitan ir avanzando en la construcción de otros modelos de
economía y sociedad?
Para dar respuesta a preguntas como estas, en este
diccionario se abordan de forma concisa, sencilla y didáctica
sesenta conceptos básicos que resultan necesarios para
entender cómo funciona uno de los actores centrales en la era
de la globalización: las empresas transnacionales. Y es que,
con la expansión de las grandes corporaciones a cada vez más
esferas de las actividades humanas, para la ciudadanía se ha
vuelto cotidiana una multitud de términos que, de hecho, han
sido definidos por estas mismas compañías, sus centros de
pensamiento, las escuelas de negocios y los medios de
comunicación de masas. De ahí, precisamente, surge la
necesidad de analizar y cuestionar el discurso hegemónico en
relación con los resultados de la extensión de las operaciones
de las transnacionales por todo el planeta.
Desde esta perspectiva crítica, diferentes autoras y autores
provenientes de la universidad, las ONGD, las organizaciones
sindicales y los movimientos sociales diseccionan las
cuestiones fundamentales de una serie de conceptos que abarcan
campos que van desde la economía, el derecho y las relaciones
laborales hasta la política internacional y la cooperación
para el desarrollo. Todo ello, con los objetivos de contribuir
a que sigan avanzando los procesos de resistencia frente al
poder de las grandes corporaciones y, a la vez, de aportar
elementos para caminar en la formulación y puesta en práctica
de propuestas alternativas al modelo de desarrollo dominante
en la actualidad.
Título: Diccionario crítico de empresas
transnacionales
Subtítulo: Claves para enfrentar el poder de
las grandes corporaciones
Editores: Juan Hernández Zubizarreta, Erika
González y Pedro Ramiro (eds.)
Autoras/es: Mikel Berraondo, Eduardo
Bidaurratzaga Aurre, Inés Carrasco, Jesús Carrión, Mikel de La
Fuente Lavín, Andrea de Vicente Arias, Jokin del Hoyo Arce,
Fernando Fernández, Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate, Iolanda
Fresnillo i Sallán, Ane Garay, Felipe Gómez Isa, Daniel
Gómez-Olivé i Casas, Erika González, Luis González Reyes,
María González Reyes, Juan Hernández Zubizarreta, Isidro
Jiménez Gómez, Rosa Lago, Mertxe Larrañaga Sarriegi, Júlia
Martí, Ignacio Martínez Martínez, Pablo J. Martínez Osés,
Amparo Merino Segovia, Alberto Montero Soler, Braulio Alfonso
Moro, Luis Nieto Pereira, Marta Pascual Rodríguez, Dorleta
Peña Gutiérrez, Silvia M. Pérez, Alejandro Pulido, Pedro
Ramiro, Marta Serra, Gemma Tarafa, Alejandro Teitelbaum, Luis
Miguel Uharte Pozas, Leire Urkidi, Merche Valls, Mónica Vargas
Collazos, Pablo Villegas Nava, Patxi Zabalo.
Editorial: IcariaColección: Antrazyt, 389
ISBN: 9788498884852
Año: 2012
Páginas: 312
Juan Hernández Zubizarreta es profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) e investigador de HEGOA – Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.
Erika González y Pedro Ramiro son investigadores del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de la Asociación Paz con Dignidad.
Junto con la edición impresa dispondremos también en breve de una versión web del diccionario: a mediados de febrero podrá consultarse la versión electrónica, disponible en euskera y castellano, en las páginas web de OMAL y Hegoa.
Ver en línea : Icaria Editorial.
OMAL : http://omal.info/spip.php?